Arte


13-05-2021 – Sones de Gozos

«Sones de Gozos» es un libro con versos y dibujos de amor. Versos de una abuela-amatxi, en el que he volcado mis sentimientos. Un libro que me ayudó mucho durante el confinamiento a burlar el aislamiento que me había privado de la compañía de mis nietas. En él fui reuniendo poemas que había escrito desde […]

La entrada 13-05-2021 – Sones de Gozos se publicó primero en INTECCA Comunicación.


19-04-2021 – Los Caminos de Santiago y el arte: arte, cultura, historia y turismo

Con motivo del Año Santo 2021, queremos conmemorar a través de esta actividad un hecho con una importante transcendencia cultural e histórica que no tenía lugar desde hace 11 años, el Año Santo o Jacobeo. Reivindicamos, además, la importancia además del Camino en la historia y la cultura riojanas, teniendo en cuenta además que nuestro […]

La entrada 19-04-2021 – Los Caminos de Santiago y el arte: arte, cultura, historia y turismo se publicó primero en INTECCA Comunicación.


15-03-2021 – La experimentación y creatividad como fuente de energía en tiempos de covid

El confinamiento ha sido un cambio radical para todos. La vida se para, empiezas de nuevo y en mi caso me amarré fuerte a la creatividad. Recuerdo que cuando estaba volviendo a España desde Inglaterra pensé: ¿Y ahora qué?. Con tan sólo mi ordenador y dos libros, a los que tengo un gran aprecio, me […]

La entrada 15-03-2021 – La experimentación y creatividad como fuente de energía en tiempos de covid se publicó primero en INTECCA Comunicación.


20-10-2020 – Ángel Espinosa Herrer. Pintor y escritor

El Centro de Estudios Bilbilitanos ha editado, en colaboración con el Ayuntamiento de Calatayud, una nueva publicación: Ángel Espinosa Herrer (1889-1971). Pintor y escritor, cuyo autor es Rubén Pérez Moreno. Aunque la obra de Ángel Espinosa Herrer no es completamente desconocida para los bilbilitanos, lo cierto es que el paso del tiempo ha relegado al […]

La entrada 20-10-2020 – Ángel Espinosa Herrer. Pintor y escritor se publicó primero en INTECCA Comunicación.


22-10-2020 – Descubrir, interpretar y comentar la pintura española del periodo barroco

En clases teórico-prácticas, se estudiará la pintura como fuente de información y conocimiento de la actividad humana. Lugar: Centro Asociado de La Rioja Fecha y hora: Del 22 de octubre al 10 de diciembre de 2020. De 19:00 a 20:30 h. El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el […]

La entrada 22-10-2020 – Descubrir, interpretar y comentar la pintura española del periodo barroco se publicó primero en INTECCA Comunicación.


20-04-2020 – Una mirada a Oriente. Arte Japonés (Segunda edición)

Cuando nos aproximamos al Arte Japonés, intuimos la existencia no sólo de una estética sino también la de una concepción, de un modo de percibir la vida y el Universo particularmente propio. Y ésta concepción, en un primer momento nos resulta desconocida, extraña e incomprensible. ¿Cuál es pues el fundamento de la misma, cuales son […]

La entrada 20-04-2020 – Una mirada a Oriente. Arte Japonés (Segunda edición) se publicó primero en INTECCA Comunicación.


20-04-2020 – Una mirada a Oriente. Arte Japonés (Segunda edición)

Cuando nos aproximamos al Arte Japonés, intuimos la existencia no sólo de una estética sino también la de una concepción, de un modo de percibir la vida y el Universo particularmente propio. Y ésta concepción, en un primer momento nos resulta desconocida, extraña e incomprensible. ¿Cuál es pues el fundamento de la misma, cuales son […]

La entrada 20-04-2020 – Una mirada a Oriente. Arte Japonés (Segunda edición) se publicó primero en INTECCA Comunicación.


06-03-2020 – La historia estadounidense a través del arte

Este curso pretende acercar al público general al estudio de la historia estadounidense a través de la reflexión, análisis y crítica de obras de arte. El objetivo principal consiste en proporcionar una visión cultural que permita dar a conocer el significado de momentos clave de la historia estadounidense, de los que se han hecho eco […]

La entrada 06-03-2020 – La historia estadounidense a través del arte se publicó primero en INTECCA Comunicación.


16-01-2020 – Azul. El color del Modernismo

En 1888, el poeta Rubén Darío describió el color azul como “el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico y del firmamento”. «Azul, el color del Modernismo» se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de […]

La entrada 16-01-2020 – Azul. El color del Modernismo se publicó primero en INTECCA Comunicación.