Historia de España


28-03-2025 – El calendari festiu de la Seu d’Urgell: una visió històrica

El curs mostra la riquesa del patrimoni festiu històric de la Seu d’Urgell a partir de l’estudi de les fonts històriques, des del segle XVI fins a l’actualitat. Al llarg de cinc sessions temàtiques, s’analitzaran les diferents festivitats, desaparegudes o existents encara, les seves característiques i la seva evolució en el temps. En finalitzar el […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


28-03-2025 – El calendari festiu de la Seu d’Urgell: una visió històrica

El curs mostra la riquesa del patrimoni festiu històric de la Seu d’Urgell a partir de l’estudi de les fonts històriques, des del segle XVI fins a l’actualitat. Al llarg de cinc sessions temàtiques, s’analitzaran les diferents festivitats, desaparegudes o existents encara, les seves característiques i la seva evolució en el temps. En finalitzar el […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


18-02-2025 – El yacimiento de Iruña-Veleia y la romanización en Álava: pasado, presente y futuro

Iruña-Veleia es el oppidum o ciudad romana fortificada más importante del País Vasco y su yacimiento arqueológico es uno de los más prometedores del norte peninsular. Su ubicación en mitad de la calzada iter XXXIV la convirtió además en un nudo de comunicaciones que permitía el establecimiento de vínculos y relaciones con los lugares más […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


11-02-2025 – Arqueología y patrimonio cultural en el mundo andalusí

Durante siglos, la imagen de Al-Ándalus ha sido utilizada para la formación misma del concepto de cultura hispana, virando desde la oposición hasta la aceptación de la cultura de raigambre oriental que se configuró durante la Edad Media en la Península Ibérica. En este curso vamos a adentrarnos en esa cultura a través de los […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


11-02-2025 – Arqueología y patrimonio cultural en el mundo andalusí

Durante siglos, la imagen de Al-Ándalus ha sido utilizada para la formación misma del concepto de cultura hispana, virando desde la oposición hasta la aceptación de la cultura de raigambre oriental que se configuró durante la Edad Media en la Península Ibérica. En este curso vamos a adentrarnos en esa cultura a través de los […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


21-11-2024 – La LORAFNA en el Siglo XXI: Propuesta de reforma

Transcurridos 41 años de la aprobación de la LORAFNA, en el marco de los debates científicos y de la ponencia parlamentaria que persigue su reforma y adaptación a las necesidades sociales se propone la impartición de un curso de extensión universitaria para los estudiantes de la UNED de Pamplona Intervendrán investigadores externos que han participado […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


CV – 15-07-2024 – No solo Madrid es corte. Nobleza y aristocracia ¿”periféricas”?

El objetivo de este curso es reflexionar sobre las distintas políticas de distinción, coleccionismo y posicionamiento social de las élites nobles y aristocráticas que no vivieron en Madrid, vecinos a la corte. Mediante una aproximación de larga duración, comenzando en la edad moderna y finalizando en el siglo XX, se mostrarán los hábitos y costumbres […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


16-02-2023 – La Historia Contemporánea de España a través del cine

El cine es un arte (y una técnica) capaz de narrar historias mediante la proyección de imágenes en movimiento. Pero es mucho más que eso. Desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, su estudio nos permite reconstruir y explicar la evolución de la sociedad, sus problemas, avances y conflictos. En las últimas décadas su […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


16-02-2023 – La Historia Contemporánea de España a través del cine

El cine es un arte (y una técnica) capaz de narrar historias mediante la proyección de imágenes en movimiento. Pero es mucho más que eso. Desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, su estudio nos permite reconstruir y explicar la evolución de la sociedad, sus problemas, avances y conflictos. En las últimas décadas su […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


27-04-2022 – Periodismo y ciencia como vacuna contra las fake news

Ciclo de conferencias: Diálogos con la ciencia Lugar: UNED Calatayud Fecha y hora: El 27 de abril de 2022. De 17:00 a 18:30h. Puedes verlo en CADENA CAMPUS Más información.

La entrada 27-04-2022 – Periodismo y ciencia como vacuna contra las fake news se publicó primero en INTECCA Comunicación.