Mujer


03-10-2025 – Mujeres en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos (Conferencias)

«Mujeres en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos» es una de las actividades de la UNED sobre materias humanísticas en la red de Centros Asociados y tiene como objetivo acercar al gran público los resultados de las investigaciones más recientes sobre la participación femenina en la Edad Moderna, destacando […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


16-09-2025 – Experiencia de mujer en la literatura

A través de tres relatos, uno de ficción y dos de no ficción, de tres autoras de origen, cultura y circunstancias diversas, se conocerán tres historias diferentes protagonizadas por mujeres, experimentadas por mujeres, sufridas por ellas. Lugar: UNED Pamplona Fecha y hora: Del 16 al 17 de septiembre de 2025 De 16:15 a 20:30h. Evento […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


06-03-2025 – La mujer en el Antiguo Egipto: En femenino: el Egipto faraónico y la imagen de la mujer

Con motivo del Día de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo de 2025, el centro UNED Pamplona va a llevar a cabo un ciclo de cuatro conferencias sobre la mujer en el Antiguo Egipto. Las conferencias tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo y en ellas se va a […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


11-03-2024 – La violencia sobre las mujeres y los menores: Análisis y prevención

Criminólogos, las FCSE, abogados, educadores, trabajadores sociales, psicólogos forenses y los responsables políticos, es interesante que conozcan los elementos básicos de la investigación criminal para determinar los tipos de delitos cometidos contra las mujeres y menores según el Código Penal Español, las circunstancias que rodean el mismo, el escenario, el modus operandi, la motivación, el […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


5-03-2024 – La condición social y jurídica de la mujer en Cantabria a lo largo de la Historia

Existe una carencia de enseñanzas focalizadas en las condiciones de la mujer en Cantabria a lo largo de la historia desde el punto de vista social y administrativo. Puestos los focos en los grandes nombres, se echa en falta la posibilidad de aprender sobre cómo era el día a día en el ámbito rural (tanto […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


5-03-2024 – La condición social y jurídica de la mujer en Cantabria a lo largo de la Historia

Existe una carencia de enseñanzas focalizadas en las condiciones de la mujer en Cantabria a lo largo de la historia desde el punto de vista social y administrativo. Puestos los focos en los grandes nombres, se echa en falta la posibilidad de aprender sobre cómo era el día a día en el ámbito rural (tanto […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


21-09-2023 – Mujeres en Ciencia y Tecnología: pasado, presente y futuro

En este curso, a través de distintas miradas, abordaremos la situación de las mujeres en las disciplinas de ciencia y tecnología. Hablaremos de la perspectiva de género en la enseñanza y la práctica y el discurso científicos. Insistiremos, con diferentes ejemplos, en cómo la incorporación de las mujeres en cualquier ámbito del saber ayuda a […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


21-09-2023 – Mujeres en Ciencia y Tecnología: pasado, presente y futuro

En este curso, a través de distintas miradas, abordaremos la situación de las mujeres en las disciplinas de ciencia y tecnología. Hablaremos de la perspectiva de género en la enseñanza y la práctica y el discurso científicos. Insistiremos, con diferentes ejemplos, en cómo la incorporación de las mujeres en cualquier ámbito del saber ayuda a […]

Fuente: INTECCA Comunicación.


21-02-2023 – Mujeres por África

Se trata de concienciar sobre las mujeres en la ciencia y el liderazgo de las mujeres científicas africanas. Lugar: UNED Vitoria Fecha y hora: 21 de febrero de 2023. De 11:30 a 14:30h. Puedes verlo en CADENA CAMPUS Más información.

Fuente: INTECCA Comunicación.


29-11-2022 – Mujer, Derecho y Violencia de género

SE IMPARTIRÁ EN EUSKERA / EUSKARAZ EMANGO DAEl curso pretende abordar la realidad del tratamiento de la violencia de género en el marco del Derecho Penal español, desde una visión holística. Para ello, partiendo de la existencia de un Derecho Penal heteronormativo, el curso analiza el tratamiento jurídico-penal que se ha venido atribuyendo a la […]

Fuente: INTECCA Comunicación.